Skip to main content

Techos de madera y el uso del falso techo para el acondicionamiento acústico de una estancia

By Acústica, Construcción, Decoración, Noticias No Comments
Todo el mundo reconoce las bondades de los techos de madera en el ámbito decorativo: el confort y la calidez que ofrece al usuario de una estancia la contemplación de la madera es inigualable y, seguramente, tiene algo que ver con el anhelo del ser humano de mantenerse ligado a la naturaleza de la que un día surgió. Pero además, los techos de madera ofrecen ventajas añadidas, y más si se contempla el uso de un falso techo de madera que participe en el aislamiento acústico, aislamiento térmico y acondicionamiento acústico de una habitación. Y es que la madera siempre se ha distinguido por su buen comportamiento como aislante térmico, sobre todo a bajas temperaturas, y por sus propiedades naturales para la acústica. En la instalación de un falso techo habrá que decidir si se utilizan lamas de madera u otro revestimiento de madera, o paneles de madera fonoabsorbente utilizados para la instalación de techos acústicos. El resultado siempre deberá tener en cuenta si nuestro objetivo principal es el aislamiento térmico, o si también buscamos un aislamiento acústico, e incluso acondicionamiento acústico, de la estancia. En este último caso debe estudiarse además el rendimiento acústico de los techos de madera que queremos utilizar. Por último solo queda decidir el color o acabado del revestimiento de madera utilizado: wengué, haya, arce, roble, cerezo, peral, u otras terminaciones en colores, blanco o inoxidable. La división de Spigogroup dedicada a la fabricación y suministro de revestimientos y techos de madera, Spigotec, los tiene todos. . Si te ha gustado este post también te podrá interesar: . - El uso de paneles acústicos de madera para el acondicionamiento acústico de teatros, auditorios y salas de conciertos - Acondicionamiento acústico con paneles de madera fonoabsorbente que se cuelgan como cuadros - Techos de madera, o con revestimiento de madera, para edificios de ladrillo y hormigón
Leer Más

¿Qué es el panel fenólico? ¿Para qué se utilizan los tableros fenólicos?

By Arquitectura, Construcción, Decoración, Noticias No Comments
Sin entrar en grandes consideraciones técnicas, llamamos panel fenólico o panel compacto fenólico (también denominado tableros estratificados) a los formados por un núcleo de resinas con fibras celulósicas termoendurecibles con una alta densidad. Sobre este núcleo compacto, se utilizan diversos materiales de acabados estéticos varios como pueden ser laminados, chapas de madera, etc… Este revestimiento especial le confiere al panel fenólico una protección especial frente a la humedad, por eso es tan habitual la utilización de tableros fenólicos en la fabricación de muebles y otros elementos de madera usados en ambientes especialmente húmedos como sanitarios, aseos y vestuarios, etc... Dentro de este tipo de mobiliario, generalmente muebles a medida, fabricados con panel fenólico o tableros fenólicos encontramos: . a) Para INTERIOR - Cabinas de panel fenólico, cabinas fenólicas o cabinas sanitarias para vestuarios, lavabos, duchas, etc… - Taquillas fabricadas con panel fenólico o taquillas fenólicas también para vestuarios y zonas públicas - Encimeras para lavabos fabricadas igualmente con tableros fenólicos - Bancos de panel fenólico especialmente para vestuarios - Mamparas de panel fenólico para oficinas, utilizadas como separadores de estancias o zonas de trabajo. . b) Para EXTERIOR - Cerramientos de fachadas mediante tableros fenólicos . El uso de elementos de mobiliario fabricado con panel fenólico está muy extendido en instalaciones deportivas y edificios públicos porque, además de soportar la humedad, son elementos muy duros y resistentes, ideales para la utilización diaria habitual. Es le caso de las cabinas fenólicas, taquillas fenólicas, bancos fenólicos, mobiliario fenólico... Además, los tableros fenólicos compactos ofrecen un amplio abanico de colores y terminaciones para ajustarse a las necesidades de cada proyecto. Siguiendo lo anterior, aspectos como la buena reacción al fuego (B-s2,d0), resistencia a la flexión en tracción, conductividad térmica, bajo contenido en formaldehido, estabilidad dimensional y sobre todo durabilidad, son las características más importantes que nos aportan este tipo de tableros fenólicos. Aquí podéis ver algunos de los proyectos realizados con panel fenólico por Carpintería Paco, la división de Spigogroup destinada a la fabricación, suministro y colocación de mobiliario y carpintería en general. Aquí podéis descargar el catálogo de cabinas fenólicas y taquillas fenólicas de la nueva división Spigocompac dedicada en exclusiva la fabricación e instalacion de cabinas fenólicas, taquillas fenólicas y mobiliario fenólico. . ¿Necesitas cabinas fenólicas, taquillas fenólicas o mobiliario fenólico en tu proyecto? No dejes de contactarnos: +34 941 244 777 comercial@spigogroup.com . Si te ha gustado este post también te podrá interesar: . - 5 Ventajas de los armarios empotrados, los reyes de los muebles a medida - 5 Criterios para elegir puertas técnicas de madera en un edificio - ¿Qué es aislamiento acústico? ¿Qué es acondicionamiento acústico? ¿Es lo mismo?
Leer Más

Techos de madera, o con revestimiento de madera, para edificios de ladrillo y hormigón

By Acústica, Arquitectura, Construcción, Noticias No Comments
Sin duda, en la actualidad el ladrillo y el hormigón son los reyes de la construcción, los podemos descubrir, en mayor y menor medida, en prácticamente la totalidad de proyectos arquitectónicos de nuestros días. Pero también conviven con una gran cantidad de materiales diferentes que aportan, cada uno, diferentes valores, y entre estos materiales destaca la madera. La madera es especial y única. Es un elemento vivo. Seguramente fue, junto a la piedra, uno de los primeros materiales que utilizó el hombre para la construcción de viviendas y, si cabe con más certeza, fue el primero en la construcción del techo de la misma. Aquellos fueron los primeros techos de madera, en realidad techos procedentes de materiales vegetales: hojas, ramas y cortezas. La decisión de dotar un edificio de techos de madera, o de revestimiento de madera en los techos fabricados con otros materiales, tiene muchos orígenes. A veces, es la necesidad de aportar al edificio la calidez que los techos de madera ofrecen y otros materiales no consiguen. Otras veces, la incorporación de ciertos techos de diseño lo exige. Incluso, el uso de techos de madera fonoabsorbente puede ser motivado por la necesidad de utilizar techos acústicos que participen en el acondicionamiento acústico de una estancia. El caso es que, lejos de haber caducado, el uso de techos de madera en la construcción de edificios está más en boga que nunca. Se utilizan techos de madera en vivienda, pero también en edificios públicos, y también podrás descubrir techos de madera en oficinas y sala de reuniones, precisamente por el acondicionamiento acústico de las mismas. En definitiva, el uso de techos de madera, o techos con revestimiento de madera, en edificios es una opción a tener siempre en cuenta en cualquier proyecto arquitectónico. . Si te ha gustado este post también te podrá interesar: . - Acondicionamiento acústico con paneles de madera fonoabsorbente que se cuelgan como cuadros - El uso de paneles acústicos de madera para el acondicionamiento acústico de teatros, auditorios y salas de conciertos - Techos de madera y el uso del falso techo para el acondicionamiento acústico de una estancia
Leer Más

5 Ventajas de los armarios empotrados, los reyes de los muebles a medida

By Decoración, Noticias No Comments
En la decoración de una habitación se intenta conjugar la estética con la versatilidad del mobiliario utilizado de manera que este permita aprovechar el espacio y crear ambientes diferentes según las necesidades de cada momento. Y de todos los muebles a medida, los más usados para conseguir estos objetivos son los armarios empotrados y vestidores. Como carpintería técnica especializada en el diseño y fabricación de armarios empotrados y muebles de madera a medida, sabemos que los armarios empotrados son elementos clave en cualquiera de los proyectos de carpintería, interiorismo y decoración porque: . 1. Permiten la configuración de interiores a la carta, con cajones, baldas, paneles de madera, percheros u otros elementos, típicos de los armarios empotrados, ubicados donde el usuario más los necesite. 2. Los armarios empotrados son muebles a medida que se adaptan a la forma y dimensiones de la pared (o paredes) y techos sobre las que se instalan permitiendo el aprovechamiento máximo del espacio disponible. 3. El abanico de acabados en la fabricación de armarios empotrados es casi infinita en colores, materiales, texturas y diseños, convirtiéndose en elementos estéticos de primer orden dentro de la decoración de una estancia 4. Los armarios empotrados son más higiénicos ya que no tienen zonas muertas por lo que no se ensucian por detrás y tampoco acumulan polvo en la parte superior. 5. Ayudan a mantener la casa ordenada, o al menos a transmitir esa sensación al permitir “esconder muchas mercancías” de manera sencilla con sólo cerrar unas puertas o paneles de madera. . Si te ha gustado este post también te podrá interesar: . - Techos de madera: más de 30 modelos diferentes de paneles de madera fonoabsorbente - 5 Criterios para elegir puertas técnicas de madera en un edificio - La importancia del acondicionamiento acústico de una oficina con madera fonoabsorbente
Leer Más