Las placas acústicas son aquellas capaces de absorber las ondas sonoras evitando el rebote de estas y reduciendo así los tiempos de reverberación que sufren algunos espacios. Reverberación es cuando un sonido se mantiene más de lo normal, impidiendo una correcta audición y un buen entendimiento del mensaje. Explicado de manera más técnica, el “tiempo de reverberación” es el tiempo que transcurre hasta que decrece 60 Db la energía que recibe el receptor, una vez parada la fuente de emisión del sonido. Para cumplir con su cometido las placas acústicas, llamadas también paneles acústicos, deben ubicarse en la parte exterior vista de cualquier revestimiento, ya sea en paredes o techos, por lo que su acabado y estética es muy importante en el aspecto visual de una sala. Las placas acústicas deben ser eficientes a la hora de participar en el acondicionamiento acústico de una sala y resolver el problema de un tiempo de reverberación largo, pero también deben contribuir a que un espacio cuente con la estética que deseamos. En Spigogroup fabricamos placas acústicas de madera que, además de garantizar excelentes resultados de absorción acústica y corrección de la reverberación, también ofrecen el valor estético de la madera. La calidez y elegancia de la madera continúa siendo la elección preferida para auditorios, salas de conciertos, aulas, centros de cultura, oficinas, hoteles y cualquier otro espacio donde queramos una decoración cuidada y de calidad. Además, tanto los paneles acústicos Spigoacustic como los de la familia Spigotec (para falso techo) cuentan con decenas de acabados en madera para poder elegir el que más nos guste. . VER CATÁLOGO DE PLACAS ACUSTICAS SPIGOACUSTIC VER CATÁLOGO DE PLACAS ACUSTICAS SPIGOTEC . Si te ha gustado este post sobre placas acústicas también te podrá interesar: . - Sistemas de instalación de placas absorbentes Spigotec y Spigoacustic - Placas para techos y paredes Spigogroup: marcas y características - Techos decorativos que sirven para mejorar la acústica de un recinto - Cómo elegir el acabado de techo en un proyecto de decoración
Leer Más
Spigogroup cuenta con un amplio abanico de soluciones acústicas para hospitales y centros sanitarios. Los hospitales, clínicas y centros de salud son edificios que cuentan con espacios muy amplios con grandes ventanales, separaciones acristaladas y otros elementos que producen un rebote de las ondas sonoras mayor de lo deseable. Esto provoca, a su vez, tiempos de reverberación muy largos que afectan al confort acústico de su interior. Este efecto es corregible acometiendo algunas actuaciones de acondicionamiento acústico. Para ello el catálogo de Spigogroup ofrece diferentes productos que aportan la absorción acústica necesaria para conseguirlo. Paneles acústicos para zonas comunes con posibles problemas de reverberación: hall, pasillos y salas de espera son espacios grandes y muy concurridos que a menudo presentan problemas de reverberación y exigen algún trabajo de acondicionamiento acústico. Pueden usarse como revestimientos de paredes o como techos acústicos. Para este tipo de actuaciones puede optarse por cualquiera de las soluciones acústicas para hospitales, centros educativos y otros edificios dotacionales que ofrecen Spigotec y Spigoacustic. Paneles acústicos para despachos y consultas: son estancias más pequeñas y no suelen presentar problemas de reverberación. No obstante, la importancia de contar con una acústica excelente en estas salas es clave. Si queremos mejorar su acústica y corregir pequeños desajustes puede optarse por la colocación de cuadros acústicos Spigoart que funcionan como paneles acústicos y no exigen obra para su instalación. Puertas acústicas: cuando los tiempos de reverberación son muy largos o no disponemos de la suficiente superficie libre para ubicar paneles acústicos fonoabsorbentes, podemos reforzar nuestra actuación utilizando puertas acústicas Spigodoor revestidas de paneles fonoabsorbentes. ¿QUIERES ACONDICIONAR ACÚSTICAMENTE UN ESPACIO? Con los paneles acústicos Spigoacustic conseguirás el confort acústico que necesita tu proyecto Mejora la acústica sin renunciar al diseño. Más Información . Si te ha gustado este post sobre soluciones acústicas para hospitales también te podrá interesar: - Cabinas y taquillas fenólicas para hospitales y centros sanitarios - Puertas acústicas / isofónicas para colegios, centros educativos, hospitales, universidades, edificios públicos, etc… - El acondicionamiento acústico de un salón de actos: Colegio Oficial de Enfermería de La Rioja - Paneles acústicos para auditorios: la Cineteca Disney del Hospital 12 de Octubre de Madrid
Leer Más
Los paneles acústicos de color son un material especial y su uso no está muy extendido. La verdad es que la mayoría de los encargos que recibimos solicitan paneles acústicos con acabados en madera. Estos transmiten elegancia y refinamiento, calidez y sensación de confort. Sin embargo, existe la posibilidad de optar por acabados en color que ofrecen resultados visuales diferentes y muy especiales. Cualquier decorador conoce el poder del uso del color en un proyecto de interiorismo. El color determina el clima o ambiente de un espacio y tiene la capacidad de influir en el ánimo de las personas. Incluso puede afectar a la percepción que tenemos sobre el tamaño o proporciones de un local. Las marcas comerciales conocen su importancia y apuestan con fuerza por un color determinado buscando una rápida identificación de la marca por parte del consumidor. Así todos podemos reconocer un azul “Ducados” o un rojo “Marlboro”. Algunas marcas han patentado sus colores como Coca-Cola o El Corte Inglés, y otras han llegado a poner su nombre al Pantone que los representa como el Tiffany Blue y su código de Pantone “Tiffany 1837”. Otras como Orange y Jazztel han pasado años litigando por el uso exclusivo del color naranja que ambos utilizaban. Si eres decorador o interiorista y tienes entre manos el proyecto de un establecimiento, restaurante, local, tienda u oficina de una marca que necesita hacer un uso especial del color no tienes por qué renunciar al confort acústico que ofrecen los paneles acústicos de Spigogroup. Cuéntanos tus necesidades y fabricaremos los paneles acústicos de color de la referencia que necesites de las cartas RAL, PANTONE o NCS. . Si te ha gustado este post sobre paneles acústicos de color también te podrá interesar: . - Paneles de lamas para tiendas y centros comerciales fabricados en madera - Materiales acústicos que también mejoran el aspecto final de tu proyecto - Techos decorativos que sirven para mejorar la acústica de un recinto - Puertas y revestimientos interiores para oficinas: el caso de Jamones Volatín
Leer Más
La arquitectura de Marruecos se ha caracterizado tradicionalmente por hacer un uso intenso del ladrillo, el adobe y otros materiales procedentes de la tierra y la arena. En un paisaje principalmente árido, cuando no desértico, la madera no era precisamente una de las primeras opciones a la hora de acometer cualquier proyecto constructivo, sencillamente porque no estaba disponible. Ahora, el gusto por la madera se ha globalizado y ha conquistado hasta el último punto del planeta, y la nueva arquitectura de Marruecos también muestra exquisitos techos de madera y revestimientos interiores realizados con lamas de madera u otros formatos de tan preciado material. Aquí van algunos ejemplos: Estación de Trenes Casa-Port Los techos de diseñogeométrico, fabricados en madera, que los estudios AREP y Groupe3 Architectes incluyeron en su proyecto para la estación ferroviaria de Casablanca, refleja la modernización de la capital económica y ciudad más poblada de Marruecos. Fotos de Didier Boy de La Tour e información obtenidas de plataformaarquitectura.cl COP22 Village COP22 Village fue el espacio de exposición para la Cumbre Mundial sobre el cambio climático del mismo nombre que se celebró en 2016 en Marrakech. La oficina de arquitectura OUALALOU + CHOI diseñó un espectacular pórtico de 12 metros de altura construido mediante el apilamiento de idénticas piezas de madera de origen local. Fotos de Luc Boegly y Hakim Benchekroun e información obtenidas de plataformaarquitectura.cl Centro deportivo Wifaq Lamas de madera en paredes exteriores y revestimientos interiores, y unos espectaculares techos de madera en la piscina embellecen las instalaciones deportivas diseñadas por Groupe3 Architectes en Rabat. Fotos de Fernando Guerra | FG+SG e información obtenidas de plataformaarquitectura.cl Museo Yves Saint Laurent Marrakech El museo dedicado a Yves Saint Laurent en Marrakech combina un extraordinario trabajo en ladrillo con los paneles acústicos de madera habituales en auditorios y bibliotecas de este tipo de edificios. Información y fotos obtenidas de diariodesign.com Villa Agava También en la nueva arquitectura de Marruecos destinada a uso residencial se puede descubrir un gusto cada vez mayor por incorporar paneles de madera o lamas de madera en combinación con las clásicas paredes blancas. Villa Agava, de Driss Kettani Arquitectos es un ejemplo de ello. Información y fotos obtenidas de plataformaarquitectura.cl . Si te ha gustado este post sobre la nueva arquitectura de Marruecos también te podrá interesar: . - Los techos de madera en la nueva arquitectura de Dinamarca - 5 Magníficos ejemplos de revestimientos interiores decorativos de madera en colegios de Francia - El uso de paneles de madera en la nueva arquitectura de Irlanda - Los Techos de madera en nuevos proyectos en Reino Unido - 5 Ejemplos
Leer Más