Elegir la mejor placa de madera es clave para que las paredes y techos de madera de nuestro proyecto tengan el aspecto que esperamos y, técnicamente, ofrezcan las características que necesitamos. Estos son los aspectos más importantes en los que debemos fijarnos a la hora de optar por un determinado modelo de placa de madera: Acústica: las placas de madera pueden ser paneles acústicos si en su superficie presentan perforaciones y en su cara oculta un velo fonoabsorbente termoadherido que permita la absorción del sonido. Los catálogos de las marcas de placas acústicas de madera Spigotec y Spigoacustic ofrecen decenas de modelos con diferentes grados de absorción acústica. Tipo de soporte: las placas para techos y paredes Spigogroup están confeccionados con un soporte o material base para el cual podemos optar por MDF Estándar, MDF Ignífugo y MDF Hidrófugo. La marca Spigotec ofrece también soporte en contrachapado. Acabado en madera natural: los soportes de una placa de madera pueden acabarse en madera natural barnizada de haya, roble, maple o cerezo, aunque también contamos con amplios catálogos de chapas de madera natural con diferentes texturas y gamas cromáticas (ver post “Paneles acústicos con chapa de madera natural: muchas más opciones de las que pensabas” ) Otros acabados: las placas de madera también pueden rematarse con acabados lacados, aplacados de alta densidad o melaminas, imitando otros materiales o con diseños de mayor fantasía. (ver post “Nuevo catálogo de paneles y placas acústicas acabadas en melamina” ) Tamaños: podemos optar por diferentes combinaciones de medidas entre 300/600 mm x 600/1.200/2.400 mm, dependiendo de modelos y formas de instalación. Tipos de instalación: la gama de revestimientos interiores y techos registrables Spigotec pueden ser instalados con perfil visto, perfil semivisto T15/T24, perfil machihembrado, perfil oculto T24, perfil fineline T15 o perfil Omega+Grapa. En el caso de los paneles acústicos Spigoacustic podemos optar por perfil oculto T15, perfil oculto T24+grapa, rastrel de madera+grapa, perfil semivisto T15/T24, perfil Omega+Grapa o rastrel de madera. . Si te ha gustado este post sobre placa de madera también te podrá interesar: . - Los 4 tipos de placas soporte que puedes elegir para un falso techo registrable de madera - 10 Ejemplos del uso de placas acústicas para auditorios - El comportamiento acústico de las placas de lamas de madera Spigoline - Paneles de lamas de madera para oficinas: la recepción de Envaplaster
Leer Más
Los falsos techos desmontables también pueden ser utilizados para el acondicionamiento acústico de oficinas y centros de trabajo. Si bien estamos acostumbrados a detectar con rapidez los ajedrezados formados por los techos registrables lo cierto es que los techos desmontables, de manera más discreta, ofrecen los mismos beneficios a la acústica de oficinas, consultas, despachos o salas de reuniones. En la práctica la única carencia del falso techo desmontable frente a los falsos techos registrables es que estos últimos permiten un acceso directo y rápido a cualquier punto del techo de madera, mientras que los techos desmontables exigen retirar parte del falso techo para llegar al lugar exacto en el que deseamos intervenir. A cambio los falsos techos realizados con techos desmontables muestran una superficie continua, libre de la cuadrícula de los techos registrables, muy valorada desde el punto de vista de la estética de un local. Respecto a la acústica, los estos techos desmontables están formados por paneles acústicos microperforados que absorben el sonido permitiendo la corrección de problemas de acústica como la reverberación. Dependiendo de la gravedad del problema utilizaremos paneles con más o menos capacidad de absorción acústica. El catálogo de paneles acústicos Spigoacustic ofrece cerca de 30 opciones con grados de absorción diferentes. Cada modelo puede elegirse con el acabado que más nos guste para nuestro proyecto. . VER CATÁLOGO DE PANELES PARA FALSOS TECHOS DESMONTABLES . Si te ha gustado este post sobre falsos techos desmontables también te podrá interesar: . - Los 20 mejores artículos sobre la instalación de techos desmontables de madera - Techos de madera interiores en la obra de Kengo Kuma - Las 3 posibles aportaciones de un panel acústico decorativo para la estética de proyecto - Paneles acústicos de color para proyectos decorativos en establecimientos comerciales
Leer Más
Para bien o para mal las oficinas son lugares donde muchas personas pasan una gran parte del día. Por eso cada vez se tiene más cuenta el confort acústico para garantizar las mejores condiciones en el lugar de trabajo. A continuación recogemos 8 preguntas sobre soluciones acústicas para oficinas: . ¿De verdad puede afectar tanto la mala acústica en una oficina? El nivel de ruido de una oficina puede afectar directamente al nivel de stress que sufre quien trabaja en su interior, y como consecuencia, afecta a su rendimiento. Además, con según qué niveles de sonido, se pueden producir otros efectos como alteraciones fisiológicas, distracciones, interferencias en la comunicación o alteraciones psicológicas. Una oficina con gran contaminación acústica exige normalmente hablar a voces, incluso gritar, lo cual afecta directamente a la imagen que trasladamos a nuestros clientes, cuando nos visitan, pero también cuando hablan con nosotros por teléfono. Por otro lado, la privacidad y confidencialidad de algunas de las conversaciones que se mantienen en una oficina exigen que algunas estancias como despachos y salas de juntas estén construidas con paneles y revestimiento de madera que ayuden a su insonorización. . Se habla de aislamiento acústico y acondicionamiento acústico ¿Es lo mismo? No es lo mismo el aislamiento acústico que el acondicionamiento acústico de una oficina. El aislamiento acústico es el conjunto de materiales y técnicas desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un espacio tratando de impedir que un sonido penetre o salga de él. Sin embargo, el objetivo del acondicionamiento acústico es lograr que el sonido procedente de una fuente sea irradiado por igual en todas direcciones logrando un campo sonoro difuso ideal. . ¿Qué es la reverberación? En algunas oficinas, por su tamaño y forma, la disposición del mobiliario, o el uso en su construcción de unos u otros materiales, se produce un efecto acústico llamado reverberación. La reverberación es esa permanencia del sonido más allá de lo que debiera para una correcta audición y entendimiento del mensaje. Explicado de manera más técnica, el “tiempo de reverberación” es el tiempo que transcurre hasta que decrece 60 Db la energía que recibe el receptor, una vez parada la fuente de emisión del sonido. . ¿Tiene solución? ¿Cómo controlarla? En primer lugar debe medirse el grado de reverberación que se soporta. Esto dictaminará el tipo de material para acústica, paneles acústicos o paneles de madera fonoabsorbente, que deberán emplearse en el acondicionamiento acústico de la estancia. A continuación se instalan los techos acústicos o techos de madera fonoabsorbente, paredes de madera, falso techo, o revestimientos interiores con el revestimiento de madera más adecuado. Finalmente se efectúan las últimas mediciones para determinar que hemos conseguido nuestros objetivos y tenemos controlada la reverberación de la estancia en la que hemos actuado. . Entre las soluciones acústicas para oficinas más habituales está la instalación de revestimiento de madera de paneles de madera fonoabsorbente ¿Cuál elijo? Los criterios a la hora de elegir un revestimiento de madera son su utilidad y su aportación estética. Y si debes establecer una prioridad recomendamos atender en primer lugar a la utilidad del revestimiento de madera, sin despreciar, ni mucho menos, su importancia estética. Al usar el revestimiento de madera de paneles de madera fonoabsorbente ganas un elemento que ayuda al acondicionamiento acústico de la sala. El revestimiento de maderatambién ayuda a la insonorización y aislamiento acústico y térmico de espacios y, además, con el tratamiento adecuado un revestimiento de madera puede ofrecer propiedades ignífugas siempre recomendables, y muchas veces obligatorias, desde el punto de vista de la seguridad del edificio. Atendiendo a la estética, podemos asegurar que existe un revestimiento de madera para cada gusto, tanto en dimensiones como en acabados (melaminas, lacados, maderas barnizadas, estratificados HPL, etc…), de manera que siempre podrás encontrar la opción que mejor se ajuste a tu proyecto decorativo. Ver catálogo Spigoacustic . ¿También debemos tener en cuenta los techos de la oficina? ¿Qué tipos de techos se usan? Los techos desmontables y los techos registrables son las opciones más utilizadas y recomendadas para oficinas, consultas, despachos y salas de reuniones. Los techos desmontables y, sobre todo, los techos registrables nos permiten integrar en los techos de madera de nuestras oficinas y despachos elementos como rejillas de ventilación, sensores anti-incendios o de seguridad, luminarias, altavoces, etc…, a la vez que esconden otros elementos que no deseamos que queden a la vista como conductos de ventilación o cableados eléctricos o de fibra. Y, además, en el caso de los techos registrables (no en los techos desmontables) nos permiten también un acceso directo a cualquier punto del techo de madera para la reparación de averías y las labores de mantenimiento necesarias en cada sistema del edificio (eléctrico, seguridad, ventilación, datos, et.) . Y usar puertas acústicas ¿qué aporta? Las puertas acústicas o puertas isofónicas son, junto a los techos acústicos y los paneles acústicos, los elementos clave para conseguir el acondicionamiento acústico de una oficina. Estas puertas acústicas o puertas isofónicas que tienen una apariencia normalizada, y de hecho pueden ofrecer los mismos acabados que otras puertas estándar (recubrimientos laminados HPL, rechapados, DM para pintar, lacados…), cuentan entre sus componentes con determinadas gomas isofónicas en diferentes puntos de la puerta que garantizan la estanqueidad sonora del espacio que encierran. Dependiendo de las necesidades de aislamiento que exijan los trabajos de acondicionamiento acústico de un espacio se utilizarán puertas acústicas o puertas isofónicas con diferentes rangos de aislamiento (32 dB, 34 dB, 38 dB y 42 dB) homologados y certificados. Por último, y teniendo en cuenta los requerimientos estéticos de la sala, podrán instalarse puertas acústicas o puertas isofónicas con visores de vidrio o cualquier otro tipo de herraje o accesorio. Más información sobre puertas acústicas Spigodoor . Y si no quiero hacer obra, ¿existen soluciones acústicas para oficinas más sencillas? Una de las opciones más sencillas e innovadoras para conseguir el acondicionamiento acústico de locales ya terminados, ofrecida por el especialista en la fabricación e instalación de techos y paneles acústicos, Spigogroup, es el diseño y colocación estratégica de paneles de madera fonoabsorbente en diferentes puntos de un local, y esto es lo más interesante, colgados como si fueran cuadros. Otra de las grandes ventajas de esta solución, es poder elegir el acabado de los paneles acústicos: en madera, lacados en color o, incluso, impresos con imágenes de cuadros para, así, convertirse en un elemento decorativo más del local. . Si te ha gustado este post sobre soluciones acústicas para oficinas también te podrá interesar: . - 5 Preguntas que debes hacerte antes de elegir tus puertas acústicas - Las 10 + 1 preguntas más frecuentes sobre acondicionamiento acústico - Más de 30 artículos con ejemplos del uso de madera en arquitectura y decoración en proyectos de todo el mundo - 10 Ejemplos del uso de placas acústicas para auditorios
Leer Más
Spigogroup ha lanzado un nuevo catálogo de paneles y placas acústicas acabadas en melamina. Ahora, interioristas y decoradores cuentan con más de 80 nuevas referencias entre las que elegir el acabado de sus paneles acústicos y lograr que el aspecto de su proyecto sea el deseado. Los revestimientos y paneles acústicos de madera de las marcas Spigoacustic y Spigotec son placas acústicas fabricadas en MDF o contrachapado, lo cual las hace más ligeras, y a las que se añade un acabado en melamina, madera natural, laca, HPL o DM teñido en masa. Del acabado finalmente elegido dependerá el aspecto final de los paneles acústicos y de las paredes y techos acústicos que con ellos se instalen. De todos la melamina es uno de los materiales para acabados más elegidos. La melamina es un compuesto orgánico que en combinación con el formaldehido produce la resina de melamina, un polimero sintético que es resistente al fuego y al calor tolerante. Esta resina es utilizada para la fabricación de tableros aglomerados melamínicos y las finas superficies decorativas adheridas a estos que los recubren. La melamina aporta ciertas características propias a los paneles acústicos como su resistencia a los álcalis, su alto punto de reblandecimiento, es termoestable y muy resistente al calor y al fuego, ofrece un alto grado de absorción acústica y es insoluble con los disolventes comunes. A estas ventajas debemos sumar ahora el gran abanico de opciones que ofrece este nuevo catálogo de paneles y placas acústicas acabadas en melamina. Encontraremos nuevos tonos de maderas nobles casi imposibles de conseguir de manera natural, acabados que imitan al mármol, a la pizarra, el granito, e incluso alguna opción que imita el hormigón o el metal. . Descargar Nuevo Catálogo de Paneles y Placas Acústicas acabadas en Melamina . Si te ha gustado este post sobre placas acústicas acabadas en melamina también te podrá interesar: . - Paneles acústicos de color para proyectos decorativos en establecimientos comerciales - 5 Razones por las que usar lamas de ayous en tu proyecto - Opciones de acabados para puertas cortafuegos de madera - Paneles de lamas de madera para oficinas: la recepción de Envaplaster
Leer Más