La madera juega un papel muy importante en la arquitectura de hospitales. No nos puede extrañar. Al fin y al cabo, el objetivo de la arquitectura hospitalaria es el diseño de edificios que alojarán temporalmente a personas que necesitan mejorar su salud. De hecho, la palabra “hospital”, proviene del latín “hospes,” que significa huésped. Y el confort y bienestar que la madera puede aportar a los “huéspedes” de un hospital puede ser clave para la curación de su dolencia. La madera mejora el ánimo y ayuda a curar Los materiales elegidos en el diseño de hospitales no solo participan en la imagen global de un hospital. Un sencillo revestimiento de madera puede realizar una aportación activa a la salud de las personas. El uso de paneles de madera y techos de madera minoriza la fría sensación de los ambientes blanquecinos y metálicos típicos de un hospital. Ofrece calma y serenidad. Crea la ilusión de que el edificio nos protege. Diseño práctico Otras de las características principales de un hospital es su carácter práctico y la necesidad de que sea eficiente. La madera trasciende lo meramente estético para ofrecer, además, otras valiosas aportaciones en otros aspectos como, por ejemplo, la acústica. Los revestimientos interiores, paneles acústicos y falsos techos de madera utilizados en zonas comunes como pasillos, salas de espera, consultas o comedores pueden mejorar notablemente su confort acústico. Seguridad La seguridad es otra de las dimensiones de la arquitectura de hospitales en la que también la madera tiene mucho que decir. El tratamiento ignífugo de los revestimientos de madera utilizados en combinación con puertas técnicas RF - puertas cortafuego puede resolver parte de la necesidad de seguridad contraincendios que busca la actual arquitectura hospitalaria. . . Si te ha gustado este post sobre la arquitectura de hospitales también te podrá interesar: . - Cabinas y taquillas fenólicas para hospitales y centros sanitarios - Soluciones acústicas para hospitales y centros sanitarios - Techo técnico para hospitales y centros médicos: por qué es tan fácil la integración de equipamiento y dispositivos - Los revestimientos y puertas técnicas de la nueva sede de la Escuela Universitaria de Enfermería de Logroño Foto de portada obtenida de cun.es
Leer Más
Los revestimientos decorativos de madera demuestran a diario sus capacidades estéticas. De manera sutil aportan un toque de elegancia y calidez. Convierten zonas frías en espacios confortables y acogedores. En definitiva, hacen que el resultado final de un proyecto sea mejor. El departamento de innovación y desarrollo de Spigogroup investiga continuamente nuevas fórmulas de revestimientos interiores de madera que, además, ofrezcan una mejora en la acústica de un recinto. Los paneles acústicos Spigoacustic y Spigotec o los revestimientos de lamas de madera maciza Spigoline son buenos ejemplos de ello. Ahora los amantes de la madera cuentan con más opciones. Fruto del continuo esfuerzo de Spigogroup por diseñar nuevas soluciones acústicas y estéticas en madera nacen los paneles decorativos de madera Spigoplank. Este nuevo producto de Spigogroup propone diferentes opciones de diseños volumétricos en superficies tridimensionales realizadas en madera maciza. Desde el punto de vista de la acústica, Spigoplank supone, gracias a su efecto reflectante y difusor, el complemento perfecto de los paneles acústicos de madera Spigogroup, utilizados para el acondicionamiento acústico de estancias. El nuevo revestimiento de madera Spigoplankse ofrece en acabado ayous, al cual puede aplicarse cualquier tinte efecto madera o colores RAL. Si se desea, también puede fabricarse en otras maderas macizas (roble, iroko, etc.). Además, permiten la aplicación de barniz estándar, barniz ignífugo B-s1,d0 o tratamientos autoclave combinados con barniz ignífugo. Su instalación es muy sencilla pues basta con fijar los paneles, mediante puntas claveteadas, a un rastrel de madera previamente fijado a la pared. Descargar ficha del modelo 01 Descargar ficha del modelo 02 Descargar ficha del modelo 03 Descargar ficha del modelo 04 . Si te ha gustado este post sobre los revestimientos decorativos de madera Spigoplank también te podrá interesar: . - Esas ligeras variaciones de tono en los acabados de madera natural - Nuevo catálogo de paneles y placas acústicas acabadas en melamina - Algunos buenos ejemplos del uso del revestimiento de madera en bibliotecas y centros culturales de Francia - Dos tipos de revestimiento de techos de madera que mejorarán la acústica de tu proyecto
Leer Más
El interiorismo en madera ha experimentado un intenso desarrollo en nuestro país en los últimos años. Pero no se trata únicamente de los, cada vez más habituales, revestimientos interioresde madera en las paredes o los llamativos techos de madera utilizados en algunas oficinas. La decoración con madera alcanza todos los elementos de un espacio incluyendo pequeños muebles y detalles, aparentemente insignificantes, pero que marcan la diferencia. El principal motivo de esta elección es que la madera hace que un espacio sea más acogedor. Transmite sensaciones cálidas y de serenidad. Pero en estos días de confinamiento por el coronavirus COVID-19 estamos descubriendo otra poderosa razón. Y es que la madera nos acerca a la naturaleza, a la que no podemos acceder ahora mismo. De todos los materiales habitualmente usados en construcción y decoración la madera es el único que una vez estuvo vivo. Su contemplación nos recuerda ese vínculo primigenio con el entorno natural que muchos hemos perdido, inmersos en nuestra vida cosmopolita de cristal y hormigón. Las características propias de este material y esta conexión con la naturaleza que nos brinda el interiorismo en madera ofrecen una serie de beneficios. Los colores de la madera animan el espíritu, aportan alegría. Y el contacto con la madera nos proporciona seguridad y sensación de estar protegidos. La madera nos recuerda a las cabañas, a los refugios, al calor del hogar. ¿Quieres incorporar madera a tu próximo proyecto de decoración o interiorismo? Escríbenos a comercial@spigogroup.com y te contamos todas las posibilidades. . Si te ha gustado este post sobre interiorismo en madera también te podrá interesar: . - 8 Preguntas frecuentes sobre soluciones acústicas para oficinas - Cinco buenos ejemplos de lamas y listones decorativos de madera en techos de oficinas - Nuevas tendencias en el diseño de oficinas: Open Space, mejor acústica y más madera - El papel de la madera en las nuevas oficinas ecológicas
Leer Más
El teletrabajo en arquitectura, como en otras disciplinas, se ha convertido en el día a día para miles de profesionales. Si bien es cierto que muchos arquitectos ya lo hacían antes, ahora supone la única manera de continuar con sus proyectos. Repasemos algunas claves importantes del teletrabajo en arquitectura: Espacio de trabajo La selección del espacio de trabajo es fundamental. Evidentemente vendrá determinada por las opciones que ofrezca nuestra vivienda. Y también por las personas con las que la compartimos. No es lo mismo un arquitecto teletrabajando solo que hacerlo con varios niños pequeños dando guerra alrededor. En todo caso debemos elegir el que nos ofrezca más privacidad y mejor aislamiento y acondicionamiento acústico. Busca una buena luz natural y, acuérdate, resulta clave elegir un buen tándem mesa-silla. Rutinas y horarios Organízate. No improvises. Teletrabajar en arquitectura no debe suponer meter más horas que en la oficina. Asúmelo, hay cosas que desde casa no vamos a poder resolver, ya lo haremos cuando toque. Y aprovecha para realizar algunas tareas pendientes: ¿ya revisaste las muestras de revestimientos en madera y paneles acústicos que te envió Spigogroup? ¿Y sus catcálogos online? Conectividad Una buena conexión es más importante que nunca. Debemos mantener la relación con los compañeros y garantizarnos acceso a los documentos de trabajo. Zoom, Box, Skype, Whatsapp, Dropbox, Wetransfer, Microsoft Teams, Trello o los Hangouts de Google son los reyes. Y, ojo, refuerza la ciberseguridad. Creatividad Cada uno conoce su propio proceso creativo. Y aunque el espacio esté acotado, no pongamos puertas a nuestra creatividad. Podemos explorar nuevos espacios de nuestra vivienda pero, eso sí, con el eterno lápiz y folio en blanco al lado. Ejercicio físico Muévete a menudo. Busca una tabla de ejercicios acorde a tus posibilidades, y dale duro. Mens sana, in corpore sano. Si te ha gustado este post sobre teletrabajo en arquitectura también te podrá interesar: - El uso de la madera en la nueva arquitectura de Marruecos - 5 Servicios que convierten a Spigogroup en el mejor proveedor de paneles acústicos y revestimientos de madera - Proyectos realizados por Spigogroup en 2019 - 8 Preguntas frecuentes sobre soluciones acústicas para oficinas
Leer Más