Spigogroup fabrica, y comercializa a través de su marca Spigoline, revestimientos de lamas de madera A+. ¿Qué significa esta etiqueta?, ¿qué ventajas ofrece? A+ es una etiqueta de emisiones de sustancias volátiles o de calidad del aire muy usada, sobre todo en Francia, que garantiza que las lamas de madera maciza de ayous Spigoline no emiten cantidades significativas de algunas sustancias químicas perniciosas como el formaldehído, acetaldehído, tolueno, xileno, estireno, tetracloroetileno, etilbenceno, butoxietanol, trimetilbenceno o diclorobenceno. Todos los productos del catálogo de Spigoline poseen la clasificación A+, la máxima certificación de la calidad del aire interior, según la norma UNE-EN ISO 16000. Contar con esta ecoetiqueta es muy importante pues certifica que un producto, como un revestimiento de lamas de madera maciza Spigoline, ha superado unos rigurosos ensayos de emisiones de COV (Compuesto Orgánicos Volátiles) según el estándar ISO 16000, y garantiza que un producto es seguro y su uso no conlleva ningún tipo de peligro para la salud ni para el medioambiente. Estas certificaciones, junto a la seguridad en cuanto a instalación que ofrece un material tan ligero y fácil de mecanizar como el ayous, convierten a los revestimientos de lamas de madera Spigoline en la opción ideal para cualquier proyecto que quiera disfrutar de la elegancia y calidez de la madera garantizando, a la vez, un ambiente sano y saludable. Además, Spigoline utiliza madera de ayous procede de plantaciones reguladas y sostenibles que garantizan un origen respetuoso con el medioambiente. Por último, elegir Spigoline con etiqueta A+ también puede ayudar a conseguir certificados de construcción sostenible como BREEAM, LEED, WELL o Passivhaus. Si te ha gustado este post sobre revestimientos de lamas de madera A+ también te podrá interesar: – Paneles acústicos de madera FSC / PEFC, ¿por qué son mejores para el medioambiente? – Cómo obtener de manera ágil y rápida el precio de los paneles acústicos y revestimientos de madera que necesitas – ¿Qué comportamiento frente al fuego tienen los paneles acústicos de madera B-s1-d0 de Spigogroup? – Paneles acústicos de madera en combinación con lana de roca – Datos de Absorción Acústica
La acústica en centros de trabajo con espacios flexibles y polivalentes es un tema a tener en cuenta cuando, como arquitecto o decorador, te enfrentas al reto de diseñar estas estancias. El concepto de oficina está cambiando y, sobre todo tras la pandemia, ha adquirido un carácter mucho más elástico y adaptable a las circunstancias de cada momento. El teletrabajo, las fórmulas coworking, la necesidad de polivalencia y de adecuarse a ritmos altos de crecimiento han hecho mella en el aspecto y distribución de los espacios de trabajo. Donde antes teníamos espacios fijos ocupados con personas que acudían los mismos días y a las mismas horas a ocupar sus mismas mesas, ahora tenemos espacios flexibles delimitados por elementos móviles y portátiles que ayudan a reconfigurar la forma, superficie y aforo de cada espacio según el uso que queramos darle. Esta nueva característica de las oficinas y centros de trabajo hace más necesario que nunca el acondicionamiento acústico total de estos espacios. Ahora, una sala que contaba con buena acústica y en la que no creíamos necesario intervenir puede, en segundos, transformarse en un espacio con problemas de acústica debido al cambio de tamaño, la incorporación de paredes de distintos materiales o la reducción o aumento de su aforo. Los nuevos centros de trabajo exigen un estudio integral previo de su acústica, que incluya todas sus posibilidades de uso. A continuación, necesitan dotarse de paneles acústicos, como los que ofrecen los catálogos de Spigoacustic, Spigotec y Spigoline, que ayuden a corregir los posibles problemas. Si te ha gustado este post sobre acústica en centros de trabajo también te podrá interesar: – Paneles acústicos de madera FSC / PEFC, ¿por qué son mejores para el medioambiente? – Cómo obtener de manera ágil y rápida el precio de los paneles acústicos y revestimientos de madera que necesitas – Sistema machihembrado de instalación de paneles acústicos en paredes – Paneles acústicos para teatros: el caso del nuevo Espacio Escénico Ciudad de Maracena
Los paneles de listones de madera son un recurso muy utilizado en la decoración de oficinas. Aportan la calidez y elegancia de la madera, haciendo más confortables y acogedores los puestos de trabajo. Y, además, son muy fáciles de instalar. A nadie extraña ya visitar una oficina moderna, con grandes espacios amplios y luminosos, delimitados por paredes claras que ayuden a la propagación de la luz y, de repente, encontrar una pared o techo compuesto de listones o lamas de madera. Estos listones de madera no son colocados uno a uno, sino que se instalan en paneles o parrillas que las reúnen en grupos de entre 2 y 8 lamas por cada parrilla. Esto facilita y agiliza mucho su instalación y la cobertura de amplias superficies de manera rápida y limpia. El principal motivo para el uso de este recurso es la estética, no obstante, también puede servir para el acondicionamiento acústico. Este es el caso del Sistema Acústico de lamas de madera de Spigoline, en el que las lamas de madera maciza, de secciones cuadradas o rectangulares, se colocan paralelas entre sí y perpendiculares a un soporte superior acústico con perforaciones oblongas o circulares. La marca de revestimientos de lamas de madera Spigoline cuenta con 70 modelos diferentes repartidos en tres grandes familias. Además, del Sistema Acústico, del que ya hemos hablado (ver modelos), Spigoline cuenta con el Sistema Grid (ver modelos), compuesto por listones de madera maciza colocados en paralelo y unidos mediante varillas de madera, y el Sistema Lineal (ver modelos), formado por lamas de madera en MDF de sección rectangular colocadas en paralelo y unidas mediante lamas de madera transversales. Si te ha gustado este post sobre paneles de listones de madera también te podrá interesar: – 8 preguntas frecuentes sobre el uso de lamas de madera en decoración – Los mejores plazos de entrega al comprar revestimientos de lamas de madera – Spigoline incorpora 18 nuevos modelos de revestimientos de lamas de madera a su catálogo – Falsos techos de lamas de madera para bodegas: el caso de Bodegas Mauro – San Román Bodegas
El catálogo de soluciones acústicas Spigogroup ofrece paneles acústicos de madera FSC / PEFC. ¿Qué significan esas siglas y qué ventajas ofrecen? FSC (Forest Stewardship Counciles) y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification – Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) son dos sellos que certifican que una madera procede de bosques gestionados de manera sostenible. Estos mismos sellos, aplicados a un producto, como los paneles acústicos de madera de las marcas Spigoacustic y Spigotec, garantizan que este ha sido fabricado con madera de procedencia sostenible y que, además, se ha mantenido un Sistema de Cadena de Custodia PEFC o FSC que alcanza el producto final. Así, el uso de paneles acústicos de madera con certificación FSC y PEFC ofrece una serie de beneficios importantes: Garantiza que la madera y los paneles acústicos fabricados con ella tienen un origen respetuoso y sostenible con la naturaleza, el medioambiente y las personas. Demuestra y remarca el compromiso de Spigogroup con la defensa del medioambiente y el desarrollo de industrias sostenibles y respetuosas con el medio natural. Ayuda a cumplir con las exigencias del nuevo Código Técnico de Edificación que, desde el 31 de diciembre de 2020, trata de minimizar los impactos ambientales asociados a los materiales de construcción. Contribuye a la reducción de la huella de carbono de un proyecto. La madera tiene una huella de carbono negativa, y no hay ningún otro material constructivo que nos permita reducir la huella de carbono de un edificio de manera más importante. La madera aventaja a otros materiales en emisiones de CO2, en el efecto sobre la calidad del agua y en el impacto ambiental general cuando se mide durante el ciclo de vida completo del material. Si te ha gustado este post sobre paneles acústicos de madera FSC / PEFC también te podrá interesar: – Paneles acústicos para teatros: el caso del nuevo Espacio Escénico Ciudad de Maracena –Paneles acústicos de madera europea, ¿Es mejor la madera procedente de bosques europeos? – ¿Cómo distinguir un buen panel acústico de madera? – Acústica y decoración en color blanco: paneles acústicos blancos y mucho más