Si eres el propietario o el director de un establecimiento hotelero ya lo sabes: el acondicionamiento acústico de hoteles es crucial para garantizar la comodidad de sus huéspedes. Muchos hoteles, albergues, paradores, hostales, hosterías, posadas, fondas, pensiones o alojamientos similares sufren elevados niveles de reverberación y ruido de fondo. El motivo más habitual es que las zonas comunes de los hoteles (entrada, lobby, pasillos, etc.) por lo general tienen materiales, como espejos, cerámica o vidrio, altamente reflexivos que enturbian la acústica del local. El ruido causado por estos “rebotes” incontrolados de las ondas acústicas tiene como consecuencia que se eleve la voz, creando un sonido de ambiente general molesto e incómodo para los clientes que impide que las conversaciones se entiendan adecuadamente. La solución pasa por el acondicionamiento acústico del hotel que supone el estudio e instalación de materiales absorbentes que garanticen el control de la reverberación garantizando el confort acústico deseado. Estos materiales deben integrarse en el diseño de las distintas estancias del hotel sin cobrar protagonismo en sí mismos. Spigogroup cuenta con el más amplio catálogo de paneles acústicos de madera para el acondicionamiento acústico de hoteles. Los paneles acústicos de madera pueden instalarse de manera ágil y cómoda en los techos y/o paredes de cada estancia, en la medida en que sean necesarios para mejorar la acústica de cada espacio. Además, la madera es un material cálido y elegante que, de forma discreta, aporta un grado de distinción al diseño global de un hotel. O, si el diseño del hotel lo exige también pueden usarse con acabados en cualquier tonalidad, textura o color que deseemos. Si te ha gustado este post sobre acondicionamiento acústico de hoteles también te podrá interesar: – Revestimientos flexibles de lamas de madera: para que la acústica no limite la creatividad – Spigogroup lanza un nuevo revestimiento de lamas de madera con aislante de fieltro PET – Los beneficios de usar paneles de madera en proyectos con certificación Passivhaus – 5 razones para usar madera si quieres obtener la certificación BREEAM
La reforma de una oficina es un hito muy importante en la historia de un negocio. Las oficinas son los lugares donde, diariamente, desarrollan su actividad laboral todos o, al menos, una gran parte de los empleados de una organización. Además es el lugar donde se recibe a clientes y proveedores y donde se toman las grandes decisiones. Por eso es tan importante cuidar el diseño de oficinas y evitar estos tres grandes errores que pueden afectar significativamente el bienestar y la eficiencia de tus empleados. Olvidarte de la acústica Tras meses de reforma y una importante inversión económica, llega el momento del regreso de los trabajadores a la oficina. Es terrible descubrir en ese momento que la acústica es deplorable y que el lugar de trabajo, lejos de mejorar, ha empeorado. La acústica debe ser tenida en cuenta desde el comienzo del proyecto. Prevé el acondicionamiento acústico de la nueva oficina: analiza las dimensiones y separaciones, y ten en cuenta los acabados utilizados, así como el mobiliario y personas que llenarán las distintas estancias cada día, e instala los paneles acústicos que pueden garantizar el confort acústico que necesitas. No asegurar la luz y la calidez Se ha demostrado que la luz natural aumenta la productividad y la satisfacción laboral y la incorporación de elementos cálidos, como la madera, contribuye a crear un entorno de trabajo acogedor y motivador. Apuesta por la calidez de los revestimientos de madera en paredes y techos y por los juegos de luz de las lamas de madera. No valorar la calidad percibida La calidad percibida va más allá de la estética; se trata de cómo los empleados y los visitantes experimentan un entorno laboral y como se traslada a la imagen que tendrán de la organización. Utiliza materiales nobles como la madera maciza, elige muebles de calidad, propón una disposición inteligente de los espacios y presta atención a los detalles. Si te ha gustado este post sobre reforma de una oficina también te podrá interesar: – Instalación de revestimientos de lamas de madera maciza del sistema GRID – Techos de madera para bodegas: tradición y modernidad en los grandes templos del vino – ¿Por qué la madera es el mejor material para la decoración y construcción de edificios? – Definición de acondicionamiento acústico y aislamiento acústico, ¿cuál es la diferencia?
Llamamos placas para techos de madera a aquellos revestimientos interiores fabricados en madera y que permiten, entre otros, el embellecimiento de los techos, la ocultación de cableados o canalizaciones y el control de la acústica de una sala.. Paneles acústicos de madera Spigoacustic Spigoacustic es el sistema formado por paneles acústicos de madera con estilo lineal diseñados para ofrecer un óptimo rendimiento acústico. Ofrece casi 30 modelos con distintos grados de absorción acústica. En el interior están formados por un soporte de MDF con un velo fonoabsorbente termo adherido en su cara oculta. A la vista, presentan combinaciones de canales con perforaciones circulares y acabados en madera natural barnizada, aplacados de alta densidad o lacados. Ver Spigoacustic Falsos techos de madera Spigotec Spigotec es la marca de placas para techos de madera diseñadas para la instalación de falsos techos de madera. Sirven para mantener escondidos conductos, tuberías y cables, y son utilizados en proyectos de acondicionamiento acústico. Podrás elegir entre más de 40 modelos distintos. Ver Spigotec Revestimientos de lamas de madera Spigoline Spigoline ofrece revestimientos de lamas de madera maciza para techos o paredes, una opción cada vez más demanda por su alto impacto estético en cualquier proyecto. En este caso, más que placas, hablamos de parrillas de lamas de madera paralelas unidas entre sí. Su catálogo reúne 70 modelos, algunos con capacidad de absorción acústica. Ver Spigoline Paneles decorativos de madera Spigoplank Spigoplank ofrece placas de madera maciza para techos y paredes, con formas volumétricas y superficies tridimensionales muy decorativas y con capacidades reflectantes y difusoras del sonido. Ver Spigoplank Si te ha gustado este post sobre placas para techos de madera también te podrá interesar: – Paneles acústicos para juzgados y la importancia de la acústica en un proceso judicial – El comportamiento al fuego de los revestimientos de paneles de madera ignífugos – La acústica del amor y por qué usar paneles acústicos en tu restaurante – ¿Qué son los techos desmontables de madera?
Hoy traemos a este blog las cinco herramientas de IA para arquitectos más avanzadas del momento: cinco ejemplos de que la Inteligencia artificial y la arquitectura han unido sus caminos para siempre. Y recordad que cuando utilicéis estas herramientas y necesitéis el datos técnicos de los paneles acústicos, revestimientos interiores o cualquier de las soluciones en madera Spigogroup no tenéis más que visitar www.spigogroup.com o pedírnoslo en comercial@spigogroup.com. ARCHITEChTURES ARCHITEChTURES es una poderosa plataforma de diseño de edificios basada en IA Generativa. Diseña rápidamente edificios según las condiciones geográficas y el clima, adaptándose al presupuesto y las necesidades previas de cada cliente y permitiendo descargar un modelo BIM inicial estandarizado desde el que poder continuar con el trabajo tradicional. www.architechtures.com/es ARCHITEChTURES AI-Powered Building Design 2023 from Architechtures on Vimeo. Sidewalk Labs Sidewalk Labs es una de las mejores herramientas de inteligencia artificial para la planificación urbana y es obra de Google. Combina inteligencia artificial, aprendizaje automático y tecnologías de sensores para optimizar el rendimiento de un edificio y su entorno: eficiencia energética, comodidad y seguridad, patrones de tráfico, calidad del aire, niveles de ruido… www.sidewalklabs.com arkdesign.ai Esta IA permite la optimización del diseño de un edificio a partir de metadatos de diseños arquitectónicos, atendiendo a la densidad y buscando las configuraciones más rentables entre infinitas variaciones. www.arkdesign.ai BricsCAD BIM Se trata de una herramienta BIM asistida que mejora el proceso de diseño, promueve la colaboración entre arquitectos y garantiza la entrega de edificios de alta calidad. www.bricsys.com/es-es/bricscad-bim Autodesk Forma Autodesk Forma aprovecha el poder de la IA para simular las implicaciones de diversas decisiones de diseño en factores críticos, como el consumo de energía, el flujo de tráfico y la calidad del aire, ayudando a crear proyectos más sostenibles y habitables. www.autodesk.es Si te ha gustado este post sobre comprar paneles acústicos también te podrá interesar: – Instalación de revestimientos de lamas de madera maciza del sistema GRID – La importancia de la acústica en el coliving o cohousing – ¿Por qué la madera es el mejor material para la decoración y construcción de edificios? – Pide tu presupuesto de paneles acústicos y revestimientos de madera