La incorporación de techos de madera en los revestimientos interiores de proyectos arquitectónicos está muy extendida en la actualidad, tanto por el valor añadido que los techos de madera aportan desde el punto de vista estético, como por ser un importante aliado en el acondicionamiento acústico de salas y espacios.
La elección de los techos de madera es importante. No todos los techos de madera son iguales. Es importante valorar el tipo de madera utilizada en la fabricación de los paneles de madera. También se debe tener en cuenta el abanico de acabados que ofrecen los diferentes tipos de techos de madera.
Y cuando, además, hablamos de techos acústicos, debemos considerar también el catálogo de modelos de paneles de madera según sus dimensiones y el tipo de perforación óptimo (cuadrado, circular, ranurado…) para el acondicionamiento acústico de la estancia sobre la que actuamos. Incluso es interesante conocer si existe la posibilidad de que nos fabriquen los techos de madera con dimensiones y perforaciones a medida.
Otro aspecto importante, pero que a veces se descuida, es el de los elementos mecanizados utilizados en la instalación de techos de madera o un falso techo: debemos estudiar si se nos ofrece perfilería vista, oculta o semioculta, cómo es el tipo de viga de cierre perimetral al que optamos, si tenemos a nuestra disposición mecanizado para el revestimiento de madera en paredes a juego con el que queremos utilizar en los techos de madera, etc.
Y por último es recomendable conocer la oferta de paneles de madera complementarios, como los utilizados para la instalación de luminarias, altavoces, rejillas de ventilación u otros sistemas y, de nuevo, saber si, en caso de necesidad, podríamos encargar modelos de paneles de madera complementarios fabricados a medida.
.
Si te ha gustado este post también te podrá interesar:
.
– Techos acústicos y paneles acústicos ¿Qué son? ¿Para qué sirven?
– Techos de madera, o con revestimiento de madera, en edificios públicos y dotacionales