¿Qué es el acondicionamiento acústico?
El acondicionamiento acústico de una estancia se consigue gracias a la incorporación de materiales y técnicas cuyo objetivo es lograr que el sonido procedente de una fuente sonora sea en parte absorbido y en parte uniformemente distribuido logrando un campo sonoro ideal.
La clave para un buen acondicionamiento acústico es realizar los tratamientos técnicos oportunos para alcanzar el tiempo de reverberación óptimo según el recinto a acondicionar. Esto lo conseguimos gracias al uso de madera fonoabsorbente en interiores de madera, revestimientos interiores, y paredes y techos de madera.
¿Es lo mismo que el aislamiento acústico?
No es lo mismo el aislamiento acústico que el acondicionamiento acústico de un local.
El aislamiento acústico es el conjunto de materiales y técnicas desarrolladas para aislar o atenuar el nivel sonoro en un espacio tratando de impedir que un sonido penetre o salga de él. Para conseguir un buen aislamiento acústico se utilizan tanto materiales aislantes como materiales absorbentes, como la madera fonoabsorbente. El ejemplo más sencillo es el del edificio que se debe insonorizar y aislar del ruido producido por carreteras o tráfico aéreo.
El acondicionamiento acústico ayuda a controlar la reverberación pero ¿qué es la reverberación?
La reverberación es esa permanencia del sonido más allá de lo que debiera para una correcta audición y entendimiento del mensaje. Explicado de manera más técnica, el “tiempo de reverberación” es el tiempo que transcurre hasta que decrece 60 Db la energía que recibe el receptor, una vez parada la fuente de emisión del sonido. En definitiva, un efecto acústico molesto, y más en estancias destinadas a la audición de música o discursos: teatros, salas de juntas, auditorios, salas de grabación, despachos, oficinas, etc…
¿Dónde se realizan estas actuaciones de acondicionamiento acústico?
El acondicionamiento acústico es un tipo de actuación habitual en salas de conciertos, auditorios, teatros, palacios de congresos, edificios públicos, etc., y también en salas de juntas y oficinas dónde es necesaria una sonoridad excelente. Por eso, para el acondicionamiento de estos locales se utiliza específicamente material para acústica como paneles de madera fonoabsorbente, y techos y paneles acústicos.
¿Cómo se lleva a cabo el acondicionamiento acústico de un local?
El acondicionamiento acústico de una sala puede realizarse mediante la instalación de paneles acústicos de madera fonoabsorbente que conseguirán reducir el tiempo de reverberación y mejorar así la acústica en su interior.
Estos paneles de madera cuentan con ranuras y perforaciones circulares en diferentes densidades, formas y tamaños, y según estas se define el grado de absorción de cada uno de los modelos de paneles acústicos existentes.
¿Qué datos debemos conocer antes de acometer el acondicionamiento acústico de una sala?
Al acometer un trabajo de acondicionamiento acústico de edificios y locales debemos conocer previamente dos datos: la reverberación que presenta el local antes de intervenir y el tiempo de reverberación que le corresponde según sus características y el uso que se va a hacer del espacio. La diferencia será el grado de reverberación acústica que debemos corregir mediante la incorporación de materiales absorbentes acústicos como los paneles acústicos de madera Spigoacustic o Spigotec, fabricados por Spigogroup.
¿Existe alguna herramienta que nos pueda ayudar?
Sí. Para realizar todos estos cálculos Spigogroup ha desarrollado una Calculadora on line – Simulador del Tiempo de Reverberación Óptimo (TRO), que podéis utilizar gratuitamente.
Con esta útil herramienta únicamente debes introducir las dimensiones de la sala, el tipo de material usado en paredes, techo y suelo y el mobiliario con el que cuenta la sala y el simulador te ofrece todos los datos necesarios para conocer la reverberación que presenta y cuál debiera ser la reverberación óptima. Una vez que has introducido los datos reales del local esta calculadora te permite ir comprobando cómo mejoraría la reverberación de la sala si vas incorporando diferentes tipos de paneles acústicos fonoabsorbentes en distintas zonas ayudándote a encontrar el producto ideal para conseguir el grado de reverberación óptimo.
.
Conozco una oficina que necesitaría un buen acondicionamiento acústico, ¿que puede suceder si no lo hacemos?
Estas son algunas de las consecuencias de no realizar un buen acondicionamiento acústico en oficinas:
- La reverberación descontrolada dificulta la inteligibilidad de los mensajes y conversaciones que se producen en el interior de una oficina produciendo una lógica y molesta lista de equivocaciones, errores y malentendidos.
- La dificultad para entender a quién nos habla hace que tendamos a subir el volumen de nuestra conversación pues, de forma inconsciente, pensamos que de esa forma nos haremos entender mejor. En realidad solo producimos más ruido y dificultamos más la inteligibilidad de los mensajes.
- Esta situación incrementa los niveles de estrés en la oficina y perjudica la obtención de un trabajo eficiente y de calidad.
¿Qué soluciones acústicas me ofrece Spigogroup para el acondicionamiento acústico de una estancia?
Estas son las soluciones acústicas en madera que ofrece Spigogroup para el diseño y desarrollo de proyectos arquitectónicos y de interiorismo:
- Falsos techos de madera y revestimientos interiores acústicos Spigotec
- Paneles acústicos y placas para techos en madera Spigoacustic.
- Cuadros acústicos y paneles acústicos decorativos Spigoart
- Techos acústicos de lamas de madera Spigoline
- Puertas isofónicas Spigodoor
Y en un bar o restaurante ¿tenemos que hacer obra para acometer el acondicionamiento acústico del local?
No. Spigogroup ha desarrollado un nuevo producto muy útil para el acondicionamiento acústico rápido y sencillo de bares y restaurantes que ya están en funcionamiento. Se trata de los nuevos paneles acústicos impresos y colgantes. Una opción sencilla que responde con agilidad y eficacia a la necesidad de un acondicionamiento acústico del local, a la vez que permite disimular, camuflar o integrar (según cada caso) los nuevos paneles de madera dentro de la decoración del mismo al poder ser acabados con una impresión de la fotografía, ilustración o cuadro que se desee.
Quiero saber más sobre acondicionamiento acústico ¿dónde puedo buscar más información?
Estos son 4 sitios web sobre acondicionamiento acústico de visita obligada:
1.- El post del blog de Spigogroup en el que se explica la diferencias entre aislamiento acústico y acondicionamiento acústico. Leer Post “¿Qué es aislamiento acústico? ¿Qué es acondicionamiento acústico? ¿Es lo mismo?”
2.- … y la etiqueta “acondicionamiento acústico” del blog de Spigogroup con decenas de artículos sobre acondicionamiento acústico. Ver todos los post.
3.- La página de falsos techos de madera para el acondicionamiento acústico Spigotec con explicaciones sobre su uso, fotos de proyectos, fichas de modelos, acabados y la posibilidad de descargar un catálogo completo. Ver Spigotec.
4.- La página de paneles acústicos Spigoacustic también con fotos de proyectos, fichas de modelos, acabados y la posibilidad de descargar un catálogo completo. Ver Spigoacustic.
Si te ha gustado este post sobre preguntas sobre acondicionamiento acústico también te podrá interesar:
– Acondicionamiento acústico de edificios y locales: ¿Cómo calcular el Tiempo de Reverberación Óptimo?
– Paneles acústicos en el salón de actos del Ministerio de Urbanismo de Qatar
– 5 Magníficos ejemplos de revestimientos interiores decorativos de madera en colegios de Francia