El uso de placas acústicas de madera es una solución decorativa integral que combina funcionalidad, estética y sostenibilidad. Este material, cada vez más popular en arquitectura y diseño de interiores, tiene un impacto significativo en la creación de espacios más humanos y sostenibles, abarcando aspectos clave como la acústica, la humanización del entorno, la sostenibilidad y el impacto emocional y ambiental positivo. Acústica: mejorando el confort sonoro Las placas o paneles acústicos de madera están diseñados para el acondicionamiento acústico y la optimización de la calidad sonora de los espacios interiores. Sus propiedades fonoabsorbentes permiten controlar la reverberación, creando entornos más tranquilos y funcionales, que fomentan la concentración y garantizan una buena comunicación. Esto es especialmente importante en lugares como oficinas, escuelas, hospitales o auditorios. Humanización de los espacios La madera, como material natural, tiene una capacidad única para conectar a las personas con la naturaleza, lo que contribuye a la creación de ambientes más acogedores y humanos. Su textura, tonalidad cálida y variedad estética generan una sensación de confort visual y emocional, que contrasta con la frialdad de materiales como el metal o el hormigón. Además, un ambiente auditivamente equilibrado mejora la interacción social y el rendimiento en actividades laborales o educativas. Impacto emocional y ambiental positivo El diseño biofílico, que busca integrar elementos naturales en los entornos construidos, resalta la importancia de la madera en el bienestar emocional. Estudios han demostrado que los espacios con elementos naturales reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo y estimulan la creatividad. Sostenibilidad El uso de placas acústicas de madera certificada PEFC o FSC, como las fabricadas por Spigo, fomenta prácticas responsables en la gestión forestal. La madera es un recurso renovable y su procesamiento genera una baja huella de carbono. Al elegir madera de origen sostenible, se contribuye a la conservación de los bosques y a la reducción del impacto ambiental. Si te ha gustado este post sobre placas acústicas de madera también te podrá interesar: . – El efecto estético y óptico de las lamas de madera paralelas – 9 paneles decorativos de madera para pared que darán valor a tu proyecto decorativo – Instrucciones para el montaje e instalación de revestimientos de pared de lamas de madera y aislante PET – Techos de lamas de madera maciza para las oficinas de Finanzauto en Chiva
Los revestimientos de listones y lamas de madera maciza, como los fabricados por Spigogroup para sus marcas Spigoline y Spigoplank, son una elección popular y muy acertada en la decoración de coworkings modernos. Este material natural aporta calidez, sofisticación y un toque orgánico a los espacios, características que son cada vez más valoradas en entornos de trabajo colaborativo. La madera maciza tiene una capacidad única para transmitir una sensación de cercanía y confort, lo cual es ideal para oficinas donde se busca un ambiente relajado y profesional a la vez. Además, la madera usada en los paneles de madera decorativos Spigoplank y en las lamas de madera Spigoline es un material sostenible que cuenta con los certificados PEFC y FSC que garantizan su procedencia de bosques gestionados de manera sostenible. Esto refuerza los valores de responsabilidad ambiental y calidad, tan valorados en los espacios de coworking modernos que buscan ser atractivos, funcionales y alineados con principios ecológicos. Como ejemplo sirve uno de los últimos proyectos donde han participado conjuntamente nuestras marcas Spigoplank y Spigoline. Se trata del Coworking Hiptown, obra del estudio de arquitectura OVGA, en el centro de París, donde se instalaron: Paneles de madera decorativos Spigoplank 01 en roble macizo, utilizado en las paredes de algunas zonas comunes como el mostrador y área de ascensores. Un modelo de instalación muy rápida sin obra que presenta una superficie tridimensional longitudinal a modo de listón de madera, de 10 mm de grosor y 10 mm de separación entre listones. Revestimiento de lamas de madera Spigoline Grid 6-30-35-30 en tinte PSM R12354, utilizados en los techos de las principales zonas de trabajo. Se trata de un panel completamente ensamblado de 6 lamas paralelas en madera maciza de ayous, de sección 30×35 mm, con espaciado entre ellas de 30 mm, unidas por varillas de haya de 12 mm de diámetro, con área abierta de 48,00 % o superior y una masa superficial de 7,03 kg/m² o inferior. Si te ha gustado este post sobre revestimientos de listones y lamas de madera también te podrá interesar: – El acondicionamiento acústico de viviendas y las personas con problemas de audición – El comportamiento al fuego de los revestimientos de paneles de madera ignífugos – ¿Qué son los techos desmontables de madera? – ¿Qué son los techos registrables de madera?
Unos sencillos paneles decorativos de madera para pared pueden marcar la diferencia entre un proyecto decorativo que destaca por su calidad y otro más vulgar. La simple decisión de incorporar madera a un diseño aporta calidez y distinción. Esto, sumado al talento de nuestros más reconocidos clientes decoradores o estilistas, convierten algunos espacios en verdaderos ejemplos de elegancia, refinamiento y buen gusto. Para estos profesionales, Spigogroup lanzó hace un año su línea de paneles decorativos de madera para pared y techos Spigoplank. Estos paneles están fabricados con madera de ayous o samba, una madera muy ligera que se obtiene del árbol tropical Triplochiton Scleroxilon, originario del oeste y centro de África y de una altura que oscila entre los 30 y 66 metros. Se trata de un tipo de revestimiento de madera maciza con una superficie con formas volumétricas y tridimensionales paralelas capaces de crear soluciones únicas y que, además, ofrecen un efecto reflectante y difusor que complementan el acondicionamiento acústico global de los tradicionales paneles acústicos de madera Spigoacustic o Spigotec. Su instalación es muy rápida y no precisa de mucha obra. Pueden utilizarse sobre pared, techo o incluso sobre otras superficies como muebles, tramos de hormigón o, incluso, en exterior, y están disponibles en tres acabados: con barniz estándar, con barniz ignífugo B-s1,d0 y con autoclave + barniz ignífugo. Estas son los 9 modelos que ofrece el catálogo de Spigoplank: MODELO PLANK LISO (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 01 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 02 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 03 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 04 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 05 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 06 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 07 (Ver ficha técnica) MODELO PLANK 08 (Ver ficha técnica) Si te ha gustado este post sobre paneles decorativos de madera para pared también te podrá interesar: – 9 modelos de paneles de madera decorativos que te van a enamorar – Paneles acústicos de perforación circular o redonda – Falso techo decorativo con lamas de madera: 3 opciones y modos de instalación – ¿Por qué instalar techos de madera en colegios, universidades y centros educativos?
Muchos de los pedidos que recibimos de paneles decorativos de madera tienen como destino proyectos de decoración nórdica o escandinava, tanto para viviendas como oficinas o locales comerciales. ¿Por qué se usa tanto la madera en este tipo de diseños? La principal razón del uso de la madera en la decoración nórdica o escandinava es la facilidad con que se puede encontrar en los extensos bosques de estas zonas. Esta madera ofrece tonalidades claras, que es el color que proporcionan los arboles de los países escandinavos; como el abeto, el pino, el roble, el arce, el abedul, el fresno y la haya. Y estos tonos son apropiados, pues los estilos nórdico y escandinavo coinciden en querer complementar la poca luz natural que tienen estos países durante la mayor parte del año utilizando colores claros y neutros, y diseños esenciales y limpios. La gran tendencia, en estos momentos, no se resume únicamente al uso de mobiliario fabricado con madera, sino que, además, se empieza a apostar por paredes recubiertas por paneles de madera o listones de madera decorativos, que aportan una inspiración natural y acercan la naturaleza al interior de los espacios. Para este tipo de revestimientos de madera Spigogroup cuenta con dos soluciones decorativas. Por un lado, tenemos los paneles decorativos de madera Spigoplank, fabricados con madera maciza, y con formas volumétricas y superficies tridimensionales en formato alistonado. Por otro lado podemos optar por el Sistema PET de la marca Spigoline, que combina elegantes lamas de madera maciza con un fondo de fieltro ecológico fonoabsorbente que ayuda al acondicionamiento acústico y el aislamiento de la sala. Si te ha gustado este post sobre decoración de restaurantes también te podrá interesar: – Pide tu presupuesto de paneles acústicos y revestimientos de madera – Interiorismo de hoteles: la importancia de la acústica en la recepción de un hotel – La importancia de cumplir los plazos de entrega en proyectos de diseño de interiores – Paneles acústicos de lamas de madera para un mayor confort acústico