La madera es el más antiguo material para la decoración y construcción de edificios, con diferentes formatos y acabados y, siempre, en continua reinvención. Hoy, la sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente la han encumbrado como opción popular con un futuro muy prometedor.
Es un material que presenta una estructura porosa que resulta más fonoabsorbente que la de otros materiales que reflejan con más intensidad las ondas sonoras. Esto lo convierte en el material ideal para su utilización en formato panel acústico con el objeto de acometer el acondicionamiento acústico de viviendas, centros de trabajo y áreas dotacionales.
Mediante el laminado, el agregado de partículas y el pegado, la madera ha logrado fórmulas (paneles laminados, OSB, etc.) que mejoran notablemente su resistencia, estabilidad y consistencia dimensional. Por otro lado, la continua experimentación y aplicación de tratamientos de presión y calor ha conseguido mejorar su estabilidad, reduciendo las deformidades y agrietamientos por humedad, y haciéndola más resistente a la acción de los insectos o el fuego. Otros tratamientos de superficie, como la pintura, el teñido, el barnizado, el lacado y los acabados con aceite y cera, han permitido disponer de un abanico de acabados casi infinito, a la vez que consiguen prolongar la longevidad de la madera.
Pero la clave está en su extraordinario valor ecológico al ser un material 100% reciclable, con un alto poder de almacenaje de CO2, incluso después de ser tratada, y con una capacidad de regeneración infinita, siempre que proceda, como la utilizada por Spigogroup, de bosques gestionados de forma sostenible.
Si te ha gustado este post sobre material para la decoración también te podrá interesar:
– ¿Por qué se instalan techos registrables en empresas?
– Interiorismo de hoteles: la importancia de la acústica en la recepción de un hotel
– 3 techos de madera modernos que querrás para tu próximo proyecto
– Cómo mejorar un diseño interior con paneles de madera ranurados